.

Paz y Bien. Conoce a la Orden Franciscana Seglar de Barquisimeto, Iglesia Altagracia. Asiste a nuestras reuniones los 1ros y 3ros domingos de cada mes a las 9:00 a.m.....Bendice, Señor, nuestros planes y proyectos en este 2016....Juventud Franciscana Jufra, reuniones cada sábado a las 10.00 a.M. ADOFRA, Adolescentes Franciscanos domingos a las 10:00 a.m. Buscamos darle un toque franciscano a nuestra juventud

martes, 1 de junio de 2010

Festividad de Corpus Christi

 
Celebramos en este domingo 06 de junio, la solemnidad del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Fiesta de la Eucaristía. Solemnidad que nos convoca ante el misterio cotidiano del cuerpo entregado y de la sangre derramada por nosotros. Un misterio que en el Jueves Santo tiene la fiesta de su Institución y en el Corpus tiene una gozosa fiesta de la respuesta de fe. La Iglesia la celebra con solemnidad y pompa. A la misa se agrega una procesión pública con el Santísimo Sacramento, presidida por los obispos en las catedrales y por las máximas autoridades eclesiásticas en cada lugar. La Eucaristía constituye el centro de la liturgia y del culto de la Iglesia católica.

Esta fiesta se celebraba en la Iglesia Latina el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad. Actualmente se ha pasado al domingo posterior, si bien en algunas capitales y pueblos se mantiene la celebración de la procesión el jueves debido a su fuerte arraigo como es el caso de Granada, Toledo y Sevilla. En nuestra parroquia de Altagracia lo celebraremos a las 11:30 a.m. con la Eucaristía y posteriormente la procesión por la Plaza Altagracia. Jesús te espera.

Pan de Vida y Bebida de Salvación

Jesús encomendó a sus discípulos que repitieran en memoria suya lo que El acababa de hacer, convertir el pan y el vino en su Cuerpo y Sangre, que se entregaba en sacrificio para la redención del mundo. De ahí que diga S. Pablo que cada vez que comemos el Pan o bebemos del Cáliz proclamamos la muerte del Señor, hasta que vuelva.

Proclamar la muerte de Cristo equivale a repetir su sacrificio de modo sacramental pero real. Es decir, en cada celebración eucarística se repite el sacrificio del Calvario. De ahí la importancia capital de la Eucaristía, de la Misa. Tanto que el Magisterio de la Iglesia lo considera como el centro de la vida cristiana, la fuente de la que brota la vida de la Gracia, el acto al que se dirige toda actividad apostólica, allí donde converge cuanto la Iglesia hace y dice para la salvación del mundo.

Historia del la Festividad del Corpus Christi

Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta. La santa nace en Bélgica en 1193. Juliana, desde joven, tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre añoraba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haberse intensificado por una visión que ella tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad. Ella le hizo conocer sus ideas al Papa Urbano IV. El obispo Roberto se impresionó favorablemente y como en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera el año entrante; también el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan debía escribir el oficio para esa ocasión.

El obispo Roberto no vivió para ver la realización de su orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por primera vez por los cánones de San Martín en Liège. Jacques Pantaleón llegó a ser Papa el 29 de agosto de 1261. La ermitaña Eva, con quien Juliana había pasado un tiempo y quien también era ferviente adoradora de la Santa Eucaristía, le insistió a Enrique de Guelders, obispo de Liège, que pidiera al Papa que extendiera la celebración al mundo entero. Urbano IV, siempre siendo admirador de esta fiesta, publicó la bula “Transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la santa misa y al oficio. Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás de Aquino, por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario Romano y ha sido admirado aun por Protestantes.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. Pero el Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.

Ninguno de los decretos habla de la procesión como un aspecto de la celebración. Esta procesión ya sostenida en algunos lugares, fue dotada de indulgencias por los papas Martín V y Eugenio IV.

La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Strasburg en 1316. En Inglaterra fue introducida de Bélgica entre 1320 y 1325. En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te retires sin dejar tu opinión

INFORMACIONES

-Asiste a la Eucaristía dominical de 11:30 a.m. ¡Te esperamos!

Estamos actualizando los datos de todos nuestros hermanos.

Déjanos tu mensaje, tu opinión es importante para nosotros.

Colabora con el bolso franciscano. Un paquete de arroz, harina puede llevar alegría a la casa de nuestros hermanos.

Todos los sábados a las 10:00 de la mañana se reúne la Juventud Franciscana
Jufra de nuestra parroquia, la invitación para todos los jóvenes que quieran darle sentido a sus vidas descubriendo a Cristo a través de San Francisco de Asís.

Hermano Franciscano Seglar, no olvides estar al día con tu cuota, solicita al hermano Hugo Quiroga, no permitas que se acumulen para que sea más fácil cumplir con tus obligaciones. Les recordamos que a partir de enero 2015 la cuota equivale 1200 bs al mes

Paz y Bien para todo Barquisimeto. Con el Papa Francisco queremos abrir las puertas de la Iglesia, para que todo el busque, encuentre en nosotros un camino que seguir.

Recordemos que la Formación es permanente. Es necesario leer nuestras Constituciones Generales.

ASISTE CADA DOMINGO A LA EUCARISTÍA DE 11:30 A.M.Es nuestra Misa Franciscana.

Qué el Señor bendiga a Nuestra fraternidad que arriba este 15 de agosto a sus 74 años de fundada. Paz y Bien.