.

Paz y Bien. Conoce a la Orden Franciscana Seglar de Barquisimeto, Iglesia Altagracia. Asiste a nuestras reuniones los 1ros y 3ros domingos de cada mes a las 9:00 a.m.....Bendice, Señor, nuestros planes y proyectos en este 2016....Juventud Franciscana Jufra, reuniones cada sábado a las 10.00 a.M. ADOFRA, Adolescentes Franciscanos domingos a las 10:00 a.m. Buscamos darle un toque franciscano a nuestra juventud

domingo, 7 de julio de 2013

Conoce a la Madre Carmen María Rendiles

Nació en Caracas, en la mañana del 11 de agosto de 1.903, es la tercera hija de Ramiro Antonio Rendiles y Ana Antonia Martínez. Tuvo siete hermanos. Desde pequeña estaba siempre de muy buen humor y se sentía atraída por las cosas de Dios.

La Madre Carmen nació sin el brazo izquierdo y toda su vida llevó una prótesis. Desde niña se bastaba a sí misma y trataba que su defecto no fuese causa de trabajo para su mamá a quien quería con amor entrañable.

Jesús se sirvió de esto para atraerla hacia sí, a los quince años siente el llamado de Dios a la vida religiosa, e intensifica su oración para discernir por cuál Congregación debe optar.

Fue Bautizada el 24 de Septiembre en la Parroquia de Santa Ana
Confirmada el 28 de octubre de 1905
Primera Comunión el 11 de marzo de 1911

En diciembre de 1.926, Monseñor Rafael Lovera le habla de unas religiosas que acaban de llegar a Caracas, procedentes de Francia. La Madre Carmen al saber la noticia invita a otras compañeras para visitarlas y así lo hacen un buen día. Click en más información


El Señor Jesús, que tiene su tiempo para todo, le mostró claro el camino.

Ella misma da testimonio de lo que sintió al ver a la Madre General , la Madre Antonieta Bacconier, quien con su sola presencia le infundió respeto y veneración. Y "no dudando un momento que Él la quería allí, pidió y obtuvo su admisión".

Ingresó a la vida religiosa el 25 de febrero de 1.927, era martes de Carnaval, su madre Antonia, recién viuda la acompañó y le dijo: "¡ Ahora hasta la muerte!.

Pronto mostró su vida de virtud y seguridad. Se puso a la obra con un valor invencible y no retrocedió ante ningún obstáculo. Al poco tiempo de profesa, recibió el cargo de Maestra de Novicias y en 1.945 queda como Superiora de las Casas de Venezuela.

La Madre Carmen trabajó en la Congregación con firme confianza en el Señor, no buscó otra cosa sino que se hiciese en todo y por todo la voluntad de Dios.

"Fue una excelente religiosa, muy recta en sus decisiones, muy cumplidora de su deber, exigente para con sus seguidoras; pero a la vez, muy amable, comprensiva. Fue una verdadera madre. Ella, es un ejemplo y testimonio de vida que nos ayuda a buscar la fe, la humildad, la sencillez y, sobre todo la pobreza, sin aspiraciones a riquezas y otras comodidades".

Vivió su papel dentro de la Iglesia de una manera total, conciliando el ser mujer y religiosa" y sus grandes amores fueron: la Eucaristía , la Santísima Virgen y los Sacerdotes. Sus virtudes: un alma humilde y de mucha oración, con un gran espíritu de convivencia.

La Madre Carmen insistía en no dejar nunca la oración. Y les daba ejemplo a las hermanas de cómo deben hablar con Dios: hay que poner sentimiento a las palabras, fíjense cuando una persona nos visita, " no creo que con una persona muy querida que nos haga una visita, vayamos a hablar a toda prisa, que no nos entendamos o nos quedemos dormidas sin hablar -imposible- ¿ Por qué lo hacemos con Jesús?. Y continuaba "Dios no puede bendecir esa oración hecha de cualquier manera, siendo Él nuestro padre que ha sacrificado a su Hijo por nosotros. No seamos tan ingratas"

La Madre Carmen oraba todo el tiempo, se había habituado a aspirar a Dios en su alma al unísono de los movimientos respiratorios.

Era ante Dios una gran intercesora, rezaba por todos aquellos que le pedían oración, deseaba que Nuestro Señor fuese amado de todos. Y les decía a las Hermanas de su Congregación: "Cumplamos nuestra misión de Siervas de Jesús... pedir por los sacerdotes. Cuando llegaba a sus oídos de sacerdotes en crisis, la tristeza y preocupación la invadían, ¿culpa de quién?, de las Siervas de Jesús que no cumplimos con la misión que Dios nos ha encomendado - ¡ Qué poca oración hacemos!"

Toma de Hábito: 8 de septiembre de 1927

Profesión temporal: 8 de septiembre de 1929

Profesión Perpetua: 8 de septiembre de 1932

La Madre María Carmen fallece el 9 de mayo de 1977. Su cuerpo está sepultado en la Capilla del Colegio Belén en los Palos Grandes.

Su proceso de canonización está abierto y se ora para glorificar a su fiel sierva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te retires sin dejar tu opinión

INFORMACIONES

-Asiste a la Eucaristía dominical de 11:30 a.m. ¡Te esperamos!

Estamos actualizando los datos de todos nuestros hermanos.

Déjanos tu mensaje, tu opinión es importante para nosotros.

Colabora con el bolso franciscano. Un paquete de arroz, harina puede llevar alegría a la casa de nuestros hermanos.

Todos los sábados a las 10:00 de la mañana se reúne la Juventud Franciscana
Jufra de nuestra parroquia, la invitación para todos los jóvenes que quieran darle sentido a sus vidas descubriendo a Cristo a través de San Francisco de Asís.

Hermano Franciscano Seglar, no olvides estar al día con tu cuota, solicita al hermano Hugo Quiroga, no permitas que se acumulen para que sea más fácil cumplir con tus obligaciones. Les recordamos que a partir de enero 2015 la cuota equivale 1200 bs al mes

Paz y Bien para todo Barquisimeto. Con el Papa Francisco queremos abrir las puertas de la Iglesia, para que todo el busque, encuentre en nosotros un camino que seguir.

Recordemos que la Formación es permanente. Es necesario leer nuestras Constituciones Generales.

ASISTE CADA DOMINGO A LA EUCARISTÍA DE 11:30 A.M.Es nuestra Misa Franciscana.

Qué el Señor bendiga a Nuestra fraternidad que arriba este 15 de agosto a sus 74 años de fundada. Paz y Bien.